lunes, 29 de abril de 2013

DE CINE

Ya está a la venta el número primaveral de Amaníaco "Especial Cine".
En esta página podéis ver el vídeo promocional:

http://www.youtube.com/watch?v=8l5C_hb9sH8&feature=youtu.be

Y aquí  dejo uno de los cuatro fotogramas con los que colaboro en la revista:




PREMIOS DIARIO DE AVISOS

Tras terminar el Salón del Cómic de Barcelona, y concedidos los premios del mismo, el periódico tinerfeño Diario de Avisos entrega los suyos. El jurado, presidido por Manuel Darias, ha decidido en esta edición, trigésimo tercera desde que se iniciara, que en la categoría de humor, los tres mejores autores del año han sido Vergara, Romeu y Kim por sus dibujos, guiones y obra en total, respectivamente. Aquí van las caricaturas de los dos últimos y ¡enhorabuena a todos!.



sábado, 27 de abril de 2013

SEMANA DE CONFERENCIAS

Han sido cuatro las conferencias que sobre el humor gráfico y la historieta he tenido el gusto de impartir esta semana en un par de institutos de las localidades de San Cristóbal y Cuéllar. Pizarras, rotuladores y proyectores me han servido para acompañar el discurso con demostraciones prácticas. Los más jóvenes, muy interesados en todo lo referente a cuestiones de dibujo, me mostraron asimismo sus creaciones; por su parte, los más mayores participaron en un concurrido certamen de tiras, algunas muy interesantes. De ello hace mención hoy en portada y en páginas interiores El Norte de Castilla:




viernes, 12 de abril de 2013

LOS DESAHUCIOS VISTOS POR LOS HUMORISTAS GRÁFICOS

La asociación de humoristas gráficos Feco España, con la colaboración de la Universitat d'Alacant y la Fundación Manuel Peláez Castillo, convocó hace unos meses la XIII Muestra de Humor Social, que en esta ocasión ha tenido por lema los Desahucios. Aunque la exposición no se inaugurará hasta finales de mes, ya se ha editado un bonito libro/catálogo con la reproducción de las casi 100 obras de los 51 participantes, todos ellos miembros de Feco. Por mi parte, estreno mi pertenencia a esta asociación con dos obras, de las cuales, ésta es una de ellas:


lunes, 8 de abril de 2013

MARGARET THATCHER

Muere la "Dama de Hierro", Margaret Thatcher, otra más en apretar el cinturón del prójimo. Aquí la tienen:




domingo, 7 de abril de 2013

EL PAÍS ES UNA FIESTA (2)

Como les informaba hace unos días, acaba de publicarme Ediciones Gan el libro El país es una fiesta. Ya les mostré la portada, más ésa no fue la que yo propuse, sino otra con este motivo:


.




















Y es que, repitiendo eso que les dije en una entrada anterior titulada "Cómo se hace una portada", el dibujante propone y el editor dispone. Y dispuso además que este dibujo pasase a  encabezar el cuerpo interior de libro, siendo pues válido aquí esa conocida frase que utiliza una revista de humor con nombre de día de la semana, cuando escribe "Sólo había una portada pero teníamos más". Ya les mostraré alguna otra.
í, 

A CUIDARSE TOCA

Refiriéndonos a libros, Ricardo Cámara el conocido humorista gráfico que se autoproclama Sir, ha añadido uno más a su cuenta personal. Se titula El libro del pachucho, y como puede deducirse, va de pupas y dolencias. Ésta es la invitación que nos mandó para acudir el pasado viernes a La Casa del Libro, en la Gran Vía madrileña. Después, hubo un ágape saludable a base de canapés de aspirinas y pastas al aceite de ricino, regado todo con jarabe de la tos, cosecha del 97.



viernes, 5 de abril de 2013

MIQUEL ROCA

¿Pero quién se acordaba ya de este hombre, nombrado hoy flamante defensor de la infanta Cristina?. He tenido que buscar en el baúl de los recuerdos para encontrar esta caricatura de hace dieciocho años.


miércoles, 3 de abril de 2013

EL PAÍS ES UNA FIESTA

Hoy, El Norte de Castilla publica una reseña acompañada de una foto sobre el nuevo libro que acaba de publicarme Ediciones Gan: El país es una fiesta. Aquí lo tienen (debajo de la foto puede verse el encabezamiento de la viñeta diaria).























domingo, 31 de marzo de 2013

SEMANA SANTA 2013

Termina la Semana Santa más lluviosa desde hace décadas.















(Viñeta para mañana en El Norte de Castilla)

jueves, 28 de marzo de 2013

EN MEMORIA DE MENA

Se cumplen hoy siete años de la muerte de Mena, y no puedo por menos que volver a recordarlo, aunque ya lo hice hace unos días con motivo de la exposición y homenaje que en torno a su obra tuvo lugar en el Museo del Humor dedicado a Dulcinea que él instauró en el El Toboso, acto del que me dice su viuda, Blanca Abella, que fue muy emotivo, a la vez que me manda dos fotos del mismo, en una de las cuales aparece la caricatura que a título póstumo realicé a Mena y que ustedes pueden ver en la columna derecha de este blog.

Aquí muestro otra previa, que le hice en vida, más un artículo que tuvo a bien publicarme ABC a los dos días de su fallecimiento.

¡Hasta siempre, José Luis!



martes, 26 de marzo de 2013

NUEVO LIBRO: EL PAÍS ES UNA FIESTA

Carnavales, Semana Santa, Encierros... son algunos de los apartados de que consta el libro El país es una fiesta, que acaba de editarme Gan Ediciones. 190 páginas y 290 viñetas a blanco y negro o color de las que a diario publico en El Norte de Castilla, junto con alguna de otros medios, conforman el total de la obra, excelentemente maquetada por la diseñadora navarra Eva Antón del Barrio, experta en estas lides.

Les muestro la portada del libro, del que ya daré algún que otro detalle




viernes, 22 de marzo de 2013

MENA Y EL TOBOSO

José Luis Martín Mena, el inolvidable humorista gráfico por excelencia  (si es que el humor gráfico es, como su nombre indica, un humor dibujado y por tanto, sin mediación de palabras) tuvo la idea de montar en la localidad de El Toboso un museo dedicado a Dulcinea. Y así se lo propuso a la corporación municipal hace ahora 10 años, cosa que ésta aceptó poniendo un local que Mena fue llenando con sus propias obras y otras que, solícitos, le dimos sus compañeros, teniendo en todo caso como tema el de la ilustre dama.

En estos días la alcaldía conmemora tan redonda fecha con una exposición del propio Mena que se inaugurará mañana, cuya invitación, que aquí les muestro,  ha tenido el detalle de enviarme la viuda de José Luis, Blanca Abella, quien se ha encargado igualmente de recopilar y dejar la obra de su esposo.


Y les paso también el boceto del trabajo que a buen tamaño y color le di a Mena: una visión menos idílica de Dulcinea, casada ya con Don Quijote y rodeados de hijos, dedicada a "sus labores" mientras que él se entrega a la lectura de sus libros de aventuras.



viernes, 8 de marzo de 2013

DÍA DE LA MUJER

Hoy, 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
















(Viñeta que puede verse en El Norte de Castilla)

domingo, 24 de febrero de 2013

CORRUPCIÓN

Tienen lugar multitudinarias manifestaciones en todo el país contra el gobierno












(Viñeta para mañana en El Norte de Castilla)

lunes, 18 de febrero de 2013

MAREA BLANCA

El Carnaval daba este domingo sus últimas bocanadas de vida coincidiendo con la llamada "marea blanca".












(Viñeta de hoy en El Norte de Castilla)

sábado, 16 de febrero de 2013

TREINTA PUÑALADAS

Hace unos días saltaba la noticia: un hombre mata a su esposa de treinta puñaladas pero la fiscal dice que "no hubo ensañamiento". El asunto no es nuevo, se repite cada cierto tiempo, unas veces son veintitantas, otras cincuenta y tantas y otras, como en en esta viñeta que publiqué en su día en El Cochinillo Feroz, nada menos que 77 puñaladas :












No sé dónde habrán estudiado estos lumbreras, si en un manual de Jack el destripador o en un cronicón de la Edad Media, pero lo que está claro es que habría que darles más de un un tirón de orejas, tantos como puñaladas.

miércoles, 13 de febrero de 2013

ENTIERRO DE LA SARDINA

El Entierro de la Sardina puso fin a un Carnaval marcado por la crisis













(viñeta para mañana en El Norte de Castilla)

lunes, 11 de febrero de 2013

CIAO, PAPA RATZINGER

Benedicto XVI renuncia al sillón papal



sábado, 9 de febrero de 2013

¿CRISIS?

Como les indicaba en la entrada anterior, la portada del último número de Amaníaco acabó por llevar de lema la frase ¿Crisis?, más para unos que para otros. En él, además de la portada, dibujé unas aleluyas que titulé Esta crisis puñetera va a terminar con cualquiera, y que siendo fiel al lema, desarrollé en una especie de "vidas paralelas". Aquí va la primera plana:


jueves, 7 de febrero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (O AL MENOS, ÉSTA)

Con el fin de que los lectores interesados en el tema de cómo hacer una portada tengan una lectura continuada del proceso, reunimos a continuación en una sola entrada todo lo publicado por entregas en días anteriores.
----
Acaba de salir el último número de Amaníaco, un extra dedicado a la CRISIS. Su director, Jordi Coll, tuvo a bien encargarme la portada, y aunque se la hubiera podido poner a ustedes aquí sin más ni más, he optado, antes de mostrársela, por enseñarles en una especie de clase didáctica, su realización paso a paso, desde que recibí el encargo hasta que por fin vi el número en el quiosco.

Aquí va:

PASO 1: ANÁLISIS DE OTRAS PORTADAS
La dirección no me dio más indicación sino que se trataba de un número bajo el lema Especial Crisis, y no lo hizo porque ya con anterioridad me había encargado otras portadas y daba por hecho que con eso  me bastaba. Yo sabía que la revista tenía por dimensiones 17 x 24, un formato muy común en libros, aunque poco usual en prensa, cuya configuración es siempre menos estrecha. No obstante, lo primero que hice fue tomar varios números anteriores, volver a  verificar en ellos las medidas, y observar asimismo la colocación del título y demás textos adicionales y, por supuesto, del dibujo.

Éste se imprimía siempre a toda página. El título iba colocado en lo alto, de lado a lado tapando parte del trabajo y con color no fijo. Debajo de él, una fina franja paralela daba información sobre el número, año de publicación, etc.  En cuanto al lema, y otros textos, cuando los llevaba, solían ir situados en una tira colocada en la parte baja. Además, se  insertaba en la portada el código de barras. Todo ello se lo muestro en otra portada anterior de esa revista, por mí mismo hecha y que me iba a servir como modelo. Figura 1:





















PASO 2: PLASMACIÓN DE LA IDEA EN UN BOCETO
Tras descartar otras ideas, opté por dibujar una serie de personas pidiendo limosna sentados junto a una pared bajo un letrero en donde se leía “Calle de la Abundancia”; no eran expresamente pobres sino gente de clase media. Completaría la escena con una pareja de transeúntes mirándolos con cierta perplejidad. Hice un rápido y pequeño boceto a lápiz. Figura 2:



PASO 3: COLOCACIÓN DE LOS TEXTOS EN EL BOCETO
Evidentemente, el letrero de la calle no podía quedar tapado por el título de la revista  pero no tenía lógica dibujar ese letrero demasiado bajo; igualmente, las caras del par de transeúntes del primer término tampoco tendrían que taparse por la leyendaEspecial Crisis, aunque pensé que no era tan importante si se semi ocultaban los cuerpos. Todo ello requería situar esas parte claves de este dibujo en la zona visible, y de ahí, la mayor precisión con la que creí conveniente trabajar esta la portada frente a otras. Así que seguidamente, para tener una visión del conjunto, en ese mismo boceto escribí de forma aproximada los textos en su lugar y tamaño correspondiente. Figura 3:


PASO 4. PROPORCIONES
Puesto ya a comenzar, realizaría el trabajo a un tamaño algo mayor que el de la revista, ya que así los pequeños errores pasan desapercibidos al ser reproducido todo a escala más pequeña, pero dado que las medidas de Amaníaco son más bien reducidas, decidí que tampoco era necesario que mi dibujo sobrepasara el DIN A4, para así, una vez terminado, poderlo escanear con un scanner de sobremesa en una sola pasada y enviarlo vía correo electrónico.

Cogí una hoja corriente de escritura DIN A4 y dibujé el marco del dibujo definitivo así como las franjas limítrofes del título, cuyas medidas las calculé a partir de las correspondientes medidas de la revista modelo multiplicadas por un mismo número mayor que 1 (que en mi caso, fue aproximadamente 1’1), aunque pude haber recurrido para ello al conocido método de las diagonales (Figura 4) (vea que en la franja inferior elevé algo el margen, dado que en los últimos números de la revista los letreros iban más arriba).



















PASO 5. DIBUJO DEFINITIVO A LÁPIZ
En esa hoja ya rectangulada dibujé a lápiz el motivo de la portada fijándome en el boceto, comenzando por los elementos fundamentales del la escena, o sea, el grupo de gente pidiendo, el letrero y las cabezas del dúo peatonal, cuidando de que tales elementos no cayeran en la zona de los textos. Figura 5:



















Una vez hecho esto, completé el resto del dibujo por la zona externa. Figura 6:



















Terminaba así la fase de encaje y dibujo definitivo, pero debo de aclarar que si éste lo dibujé sobre una hoja corriente en vez de sobre papel de dibujo, se debe a que yo paso a tinta por calcado, con lo cual, además de ser el papel ordinario bastante fino, lo que facilita la transparencia al trasluz, evito que el buen papel de dibujo quede muy martirizado con el paso de la mina y la goma de borrar, pudiendo además, si cambio de idea, ampliar o disminuir el dibujo mediante fotocopia antes de entintar.

PASO 6. PASADO A TINTA
Como en efecto, el dibujo me pareció algo pequeño, lo amplié con la fotocopiadora. Después lo calqué directamente a tinta por transparencia.  No empleé mesa de luces, sino que me serví de un marco con un cristal y un flexo colocado bajo él. Figura 7:













Como papel definitivo tomé uno de acuarela de tamaño DIN A4, y para entintar, un rotulador de base alcohólica (permanente) de color rojo oscuro, a sabiendas de que su tinta es incompatible con los colores al agua que iba a aplicar después. Figura 8:




















PASO 7. EL COLOR, PRIMERA FASE
El método que seguí para dar color consistió en empezar por el fondo enladrillado dando una ligera capa de acuarela líquida rojiza (y empleé este tipo de acuarela tanto por ser muy transparente, con lo que apenas si cubre las líneas del entintado, como porque con ella es bastante fácil conseguir masas muy uniformes de manera rápida). Seguidamente, con acuarela de pastilla y gouache bastante líquido, pinté las caras y manos de los personajes en tonos variados aunque dentro de una misma gama para no ensuciar el agua.Figura 9.



















PASO 8. EL COLOR, SEGUNDA FASE.
Para dar más variedad al enladrillado, di color a algunos ladrillos en matices próximos al fondo general, de nuevo con acuarela de pastillas y gouache, éste semicubriente en los tonos más claros. Después, cambié el agua, ya bastante turbia por efecto del gouache, y  pinte los trajes.  Pero además, corregí algunos fallos que fui viendo en el dibujo de éstos. Figura 10.



















PASO 9. EL COLOR, ÚLTIMA FASE
Pinté el letrero y el suelo a gouache opaco con agua limpia en cada caso. Para el letrero di primero el fondo azul y sobre él, las letras con gouache cubriente blanco. Todavía realicé algún retoque de dibujo elevando el zócalo por la izquierda, o de color en algunos ladrillos.

Y firmé. Figura 11.























PASO 10. COMPROBACIÓN DEL EFECTO FINAL Y ENVÍO
A pesar de que mi trabajo había concluido, quise ver el efecto del conjunto, de forma que lo escaneé y, usando un programa de ordenador, inserté el título y la leyenda de forma aproximada, poniendo un rectángulo blanco en el lugar que creí conveniente colocar el código de barras. Envié al director de la revista vía e-mail, tanto el dibujo anterior como este montaje . Figura 12:



















PASO 11. MODIFICACIONES DE LA DIRECCIÓN
A los dos días de mi envío recibí un correo del director diciéndome que dado que no quería tapar el cuerpo de la pareja paseante, y que existía demasiado hueco en la zona derecha del enladrillado, había decidido aprovechar ese hueco para meter ahí el lema, que ahora sería ¿Crisis?, más para unos que para otros, cambiando también el lugar de la firma para que se viera en horizontal, mandámdome su montaje y pidiéndome opinión. Figura 13:



















PASO 12. PORTADA DEFINITIVA. Le contesté que bueno, pero que el color negro del lema me parecía violento, porque en mi dibujo yo no había utilizado ese color. Un nuevo correo por su parte me confirmó que a él tampoco le gustaba, que parecía un pegote puesto encima. Y me remitió la que sería portada definitiva, modificación de la anterior en donde el lema llevaba el mismo color que el del letrero de la calle y estaba contorneado por el tono rojizo de las líneas del dibujo. Vi que en la portada se había cortado algo el dibujo original por el lado derecho y por abajo y que los colores estaban más agrisados. Figura 14:




















Y es que el dibujante propone y la dirección y la tecnología disponen.

FIN 

martes, 5 de febrero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (O AL MENOS ÉSTA) (y 5)

Esta entrada se ha trasladado al día 07 /02/2013

domingo, 3 de febrero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (O AL MENOS ÉSTA) (4)

Esta entrada se ha trasladado al día 07 /02/2013

sábado, 2 de febrero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (O AL MENOS, ÉSTA) (3)

Esta entrada se ha trasladado al día 07/02/2013

jueves, 31 de enero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (O AL MENOS, ÉSTA) ( 2)

Esta entrada se ha trasladado al día 07 /02/2013

martes, 29 de enero de 2013

CÓMO SE HACE UNA PORTADA (AL MENOS, ÉSTA) (1)

Esta entrada se ha trasladado al día 07/02/2013

domingo, 27 de enero de 2013

MÁS CAÑA AL PP, POR SIR CÁMARA

Ricardo Cámara Lastra, más conocido como Sir Cámara, vuelve a la carga; si hace poco más de un año les informába a ustedes de la aparición del libro Así se hace un presidente, dedicado al ínclito Mariano Rajoy, y tiempo atrás sacara El libro de Jose, que tenía por protagonista a José María Aznar, ahora vuelve a dar caña al PP con El libro gordo de Marianete, primer año triunfal,  publicado por Lapsus Calami a través de Internet al precio de descarga de 3'49 euros. Aquí les reproduzco la portada que Sir Cámara me envía, junto con tarjeta de presentación en papel del extinto diario Arriba.



martes, 8 de enero de 2013

ESPECIAL REYES MAGOS (3)

EL TRADICIONAL ROSCÓN
















(Viñeta publicada en El Norte de Castilla)

domingo, 6 de enero de 2013

ESPECIAL REYES MAGOS (2)

COMPRANDO JUGUETES
















(Viñeta de hoy en El Norte de Castilla)

sábado, 5 de enero de 2013

ESPECIAL REYES MAGOS (1)

LA TRADICIONAL CABALGATA













(Viñeta de hoy en El Norte de Castilla)

jueves, 3 de enero de 2013

JAN, PREMIO Y RECHAZO

Puede que con tanta fiesta no se hayan enterado del "caso Jan", así que paso a contárselo. A Juan López, Jan, el feliz dibujante de Superlópez se le concedía el pasado 28 de diciembre, día de Inocentes, la "Medalla de Oro a las Bellas Artes" por sus aportaciones al cómic español, y en concreto, según se indicaba textualmente, por "su uso del color y su humor tierno e inteligente".

Pero Jan, que supo de ello a través de la prensa (lo cual suele ser frecuente) decidió rechazar el premio. Lo hizo discretamente, con una declaraciones breves en las que apenas si decía que "ante las circunstancias sociales y políticas actuales, no puedo, por ética personal, aceptarlo".

Se suma así a otros nombres como Julián Marías, quien hace un par de meses tampoco quiso el Premio Nacional de Narrativa dado por el Ministerio de Cultura, o el de Jacques Tardi, que ayer mismo rehusó la Legión de Honor Francesa.

Aquí les muestro este fragmento de una de las últimas portadas de Amaníaco, en donde me encuentro junto a Jan (y uno de sus Petisos Carambanales), con quien tengo el honor de compartir páginas en esa publicación, lo mismo que durante mis comienzos ocurriera en Superlópez.




lunes, 24 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD 2012

¿Feliz Navidad?. Eso quisiera desearos.


domingo, 23 de diciembre de 2012

OTRA DE NAVIDAD
















(Viñeta de hoy en El Norte de Castilla)

viernes, 21 de diciembre de 2012

DESAHUCIOS

Han causado estupor las manifestaciones del obispo de Segovia afirmando que los suicidios que se están produciendo últimamente en España no tienen que ver con los desahucios sino con la crisis de  familia y de valores. Negó lo que denominó efecto-causa, reprendió a los periodistas y dijo que las verdades a medias son mentiras.


(Viñeta publicada hoy en El Norte de Castilla)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

PERSONAJILLOS

El Norte de Castilla, diario decano de la prensa nacional con más de siglo y medio de existencia, decidió un día sacar ediciones especiales para Valladolid, Zamora, Palencia o Segovia. Ésta acaba de cumplir 20  años, y para conmemorarlo, lanzó ayer martes un número especial titulado "Al Servicio de Segovia", encargándome una página que aquí ven reducida. Son  63 personajillos que pululan por los mentideros de esta ciudad, animalillos políticos (o no) que diría Peridis de los suyos.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

DERECHOS HUMANOS

Con motivo de estar próximo el 65 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Consejo General de la Abogacía, con la colaboración de la Fundación General de las Universidad de Alcalá, monta una exposición itinerante bajo el lema Los Derechos Humanos... ¿todavía?, en la que participan 46 humoristas de medios de comunicación del país. La primera de estas exposiciones se inaugura hoy a las siete de la tarde en Caixa Forum, de Madrid. La entrada es libre. Aquí va la invitación










Y aquí el trabajo con el que yo colaboro