Apoyándome en la vida de un bandolero apodado el Tuerto de Pirón, cuando Ediciones B me llamó para colaborar en la futura revista Superlópez, saqué una serie de historietas de cuatro páginas tituladas Liborio Mangaslargas, de la que posteriormente realicé diversas variaciones. Reproduzco aquí algunas viñetas del personaje, con el que me he reencontrado en estos días en que estoy recopilando mis trabajos.
martes, 31 de agosto de 2010
EL CAPITÁN TRUENO ATACA DE NUEVO
Habrán visto ustedes ya los anuncios emitidos por TVE de la película que el director Antonio Hernández está rodando sobre El Capitán Trueno. Al respecto, José María Varona, Che, acaba de publicar un artículo en El Mundo, edición levantina en la que reivindica la importancia que tuvo el primer dibujante de la serie, Ambrós, siempre eclipsado por el autor de los guiones, Victor Mora. Y tiene toda la razón Che; la serie puede que se hubiera quedado en una más de las muchas historietas de aventuras que se dieron entonces, si no fuera por el carácter que supo imprimir Ambrós con sus línea gráfica a todos los personajes. Pero es más, mientras Víctor Mora tiene y mantiene derechos de autor, el gran Ambrós, no los tuvo, de forma que todos los dibujantes que le sucedieron, imitaron más o menos su dibujos, muriendo Ambrós si recibir compensación alguna por ello.Ché ampliará su artículo
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
lunes, 30 de agosto de 2010
CATENARIA
Parece que el robo del tendido eléctrico de la línea del AVE es un negocio rentable. Aquí van dos viñetas sobre el tema publicadas en El Norte de Castilla
BOIXCAR, POR MANUEL DARIAS
Aunque éste sea un blog dedicado al Humor Gráfico, hay ocasiones en que uno no se puede retraer a la historieta seria; como es el caso de la la última página que Manuel Darias dedica a Boixcar en su sección dominical Historieta, del Diario de Avisos de Tenerife. Es Boixcar, como conocerán la mayoría de ustedes, el más famoso autor de los cuadernillos Hazañas Bélicas, que leíamos los muchachitos de hace medio siglo. Darias, hace un estudio psicológico de Boixcar, da un listado a sus principales obras y recuerda una entrevista que la publicación Bang!, hizo al hermano de este maestro de la trama manual, al que ya aludimos aquí al hablar de esta técnica.
Para terminar, y aunque sólo sea con el fin de relacionar Hazañas Bélicas con el Humor Gráfico, anotamos que Jesús Zulet, el dibujante del Grupo Correo, realizó durante la guerra contra Iraq una serie de viñetas críticas sobre el conflicto recopiladas en un álbum al que puso el título paródico de Hazañas Tétricas..
Para terminar, y aunque sólo sea con el fin de relacionar Hazañas Bélicas con el Humor Gráfico, anotamos que Jesús Zulet, el dibujante del Grupo Correo, realizó durante la guerra contra Iraq una serie de viñetas críticas sobre el conflicto recopiladas en un álbum al que puso el título paródico de Hazañas Tétricas..
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
DESARME EN EL IRAQ DE SADDAM
El comentario anterior sobre la guerra de Iraq me ha traído al recuerdo varias historietas que con relación a ese conflicto dejé en su momento en las páginas de El Cochinillo Feroz, y que ahora estoy recopilando para el dossier que he de enviar al "Premio Quevedos". Aquí va una historieta cortita sobre el tema. (Picar en ella para verla totalmente).
CORREO DE RUBÉN EDUARDO SOTO
Mi / nuestro amigo Rubén Eduardo Soto Díaz, nos manda desde México el siguiente correo electrónico:
Rubén Eduardo Soto Díaz
Museo de la Caricatura y la Historieta.
Joaquin Cervantes Bassoco
Calle Independencia No. 18, Anenecuilco, Ayala, Morelos.
Hola Amigos del Museo de la Caricatura y Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco”. Les comento que desde el 1 de junio tenemos nuevo local ubicado en Calle Independencia No. 18, esquina Calle Real, en Anenecuilco, municipio de Ayala, Morelos. Estamos acondicionándolo para sus exhibiciones permanentes y temporales.También a partir del sábado 28 de agosto estaremos iniciando un curso taller para aprender a hacer caricaturas, para personas de todas las edades.
Atención dibujantes!!!!. Interesante convocatoria para dibujar a Emiliano Zapata para un proyecto de película animada CLICK AQUÍ. Son 12 mil pesos para el primer premio!!!
Recibe atentos saludos deRubén Eduardo Soto Díaz
Museo de la Caricatura y la Historieta.
Joaquin Cervantes Bassoco
Calle Independencia No. 18, Anenecuilco, Ayala, Morelos.
Etiquetas:
CONCURSOS,
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
viernes, 27 de agosto de 2010
PROPUESTO PARA EL PREMIO DE HUMOR GRÁFICO QUEVEDOS
Esta semana me comunicaban la agradable noticia de que la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), me ha propuesto como candidato al "Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2010".
El premio lo convocan el Ministerio de Cultura y el de Asuntos Exteriores con el patrocinio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que es de donde partió la idea. No se puede concurrir a título personal sino que ha de nominarte alguna embajada, asociaciones de prensa u organismos relacionados con el Humor Gráfico, como ha sido mi caso.
Tiene carácter bienal y está dotado con 30.000 euros, no pudiendo ser dividido ni declarado desierto. Hasta el momento se lo han llevado tres autores del país: Mingote, Chumy Chúmez y El Roto, además de otros tantos americanos: Quino, Eduardo Ferro y Ziraldo.
Desde aquí expreso mi mayor agradecimiento a la AACE, organización a la que no pertenezco ni estoy relacionado con ella por vínculo alguno.
El premio lo convocan el Ministerio de Cultura y el de Asuntos Exteriores con el patrocinio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que es de donde partió la idea. No se puede concurrir a título personal sino que ha de nominarte alguna embajada, asociaciones de prensa u organismos relacionados con el Humor Gráfico, como ha sido mi caso.
Tiene carácter bienal y está dotado con 30.000 euros, no pudiendo ser dividido ni declarado desierto. Hasta el momento se lo han llevado tres autores del país: Mingote, Chumy Chúmez y El Roto, además de otros tantos americanos: Quino, Eduardo Ferro y Ziraldo.
Desde aquí expreso mi mayor agradecimiento a la AACE, organización a la que no pertenezco ni estoy relacionado con ella por vínculo alguno.
Etiquetas:
CONCURSOS,
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
FOTOS PARA LA HISTORIA
Uno de las consecuencias de haber sido propuesto para el "Premio Quevedos" ha sido el tener que preparar un amplio dossier de trabajos humorísticos de todo tipo y momentos. Y así, me he reencontrado con una serie de aguadas a blanco y negro publicadas a página entera en El Cochinillo Feroz bajo el título de Fotos para la Historia. Aquí les reproduzco una de esas aguadas que realicé nada más conocerse el noviazgo entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz.
Etiquetas:
FOTOS PARA LA HISTORIA,
VIÑETAS DE EL COCHINILLO FEROZ
martes, 24 de agosto de 2010
FIJACIÓN DE PERSONAJES (2)
Una vez más, y aprovechando que las historietas de El Quinto Tercio las tengo un poco abandonadas, traigo hoy al blog una nueva muestra de lo que en una entrada anterior titulé "Fijación de Personajes" esto es, el estudio de algunos de los protagonistas principales de la historia, vistos en diferentes actitudes y en distintas posiciones. En esta ocasión se trata de el Capitán Godofredo, jefe de las tropas que forman El Quinto Tercio. Los dibujos datan de 1992 y están realizados a lápiz. Bajo ellos aparece la carátula que realicé con Letraset para encabezar cada episodio. (Picar para ver completamente)
Etiquetas:
EL QUINTO TERCIO EN PUTA MILI,
LA DICHOSA TÉCNICA
Y NO SÓLO PERSONAJES
Además de personajes, a veces es preciso dominar (o al menos conocer bien) algunos otros elementos frecuentes en la historieta. Éste es el caso del Jeep que viene a continuación, cuyos dibujos también están realizados a lápiz. De esta hoja y de fotocopias de las mismas a diferentes escalas, me serví para calcar el vehículo, siguiendo, como he indicado en otra ocasión, la técnica utilizada en Dibujos Animados.
Vean en las siguientes viñetas, cómo para la primera tomé el modelo 3 de la columna 1, aunque invertido, mientras que en la segunda viñeta me serví tal cual del modelo 2 de la columna 3.
Vean en las siguientes viñetas, cómo para la primera tomé el modelo 3 de la columna 1, aunque invertido, mientras que en la segunda viñeta me serví tal cual del modelo 2 de la columna 3.
Etiquetas:
EL QUINTO TERCIO EN PUTA MILI,
LA DICHOSA TÉCNICA
lunes, 23 de agosto de 2010
HUMOR ERÓTICO
Melaito, Suplemento de Humor deL periódico Vanguardia, de Cuba, nos envía desde Santa Clara la convocatoria de la X edición del Salón del Humorismo, bajo las modalidades de humor libre, y una vez más, humor erótico. Máximo de tres obras a tamaño que no supere 25 x 35, que podrán ser digitales y también tridimensionales. Hay 3 premios en metálico para los cubanos y 3 trofeos consistentes en pintura sobre lienzo, para los foráneos. Entrega de obras, hasta el 30 de noviembre en:
Casa de la UNEAC Máximo Gómez, nº 7, entre Julio Jover y Martí. Santa Clara, Villa Clara. Cuba.
Casa de la UNEAC Máximo Gómez, nº 7, entre Julio Jover y Martí. Santa Clara, Villa Clara. Cuba.
Etiquetas:
CONCURSOS,
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
domingo, 22 de agosto de 2010
LUCÍA BOSÉ
Bueno, pues he aquí, como les prometí hace unos días, alguna caricatura más de gente que aparece en las páginas de Segovianos de Perfil. Esta es la de Lucía Bosé polémica propietaria del Museo de los Ángeles, en el pueblo de Turégano. Y digo lo de polémica, no por lo que albergue el museo, sino por los rifirrafes que ha tenido con los vecinos al decir que el pueblo olía a purines. Mañana más.
Etiquetas:
CARICATURAS DE GENTE GUAPA Y NO TANTO
DEL HUMOR AL SENTIMIENTO
Las dos nuevas páginas de Historieta, la sección dominical de Manuel Darias en el Diario de Avisos de Tenerife, van del humor al sentimiento, del regocijo a la consternación. Son, en todo caso, dos páginas de hemeroteca precedidas por una nota actual. La primera, de la semana pasada, recoge una jugosa entrevista a Francisco Ibáñez publicada treinta y cinco años atrás en las mismas páginas, una entrevista que pudiera ser de hoy mismo, pues Ibáñez ya era en esa época lo que ahora es, y si no, basta con ver la lista de personajes que habían salido de su lápiz por entonces (Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino, Rompetechos...) y que sólo se ha visto incrementada en estas más de tres décadas por los efímeros Chicha, Tato y Clodoveo.
La segunda página, la de este domingo, habla de la muerte de Fernando Fernández y transcribe para el recuerdo dos fragmentos de sendas entrevistas que le hiciera Darias en 1978 y 1981, poco después de la citada de Ibáñez. Comparando lo que manifiestan uno y otro de estos dos autores nacidos en Barcelona, destacamos cómo Ibáñez resalta que no pretende que sus historietas, sus dibujos, estén pensados para ser colgados en un museo; sino para que sirvan de mero entretenimiento; por el contrario, los de Fernando Fernández, sí pudieran tener ese destino. Son auténticos prodigios de dibujo y colorido. Y es más, el propio Fernández llevaba varios años viviendo de la pintura. Ya lo vio Toutain cuando años atrás le dedicó uno de los volúmenes de la serie Cuando el cómic es arte.
La segunda página, la de este domingo, habla de la muerte de Fernando Fernández y transcribe para el recuerdo dos fragmentos de sendas entrevistas que le hiciera Darias en 1978 y 1981, poco después de la citada de Ibáñez. Comparando lo que manifiestan uno y otro de estos dos autores nacidos en Barcelona, destacamos cómo Ibáñez resalta que no pretende que sus historietas, sus dibujos, estén pensados para ser colgados en un museo; sino para que sirvan de mero entretenimiento; por el contrario, los de Fernando Fernández, sí pudieran tener ese destino. Son auténticos prodigios de dibujo y colorido. Y es más, el propio Fernández llevaba varios años viviendo de la pintura. Ya lo vio Toutain cuando años atrás le dedicó uno de los volúmenes de la serie Cuando el cómic es arte.
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
sábado, 21 de agosto de 2010
¿Y POR QUÉ LA TINTA CHINA?
Si ha leído usted el artículo de ayer dedicado a las plumas estilográficas de tinta china, puede que se haya preguntado el porqué de dar tanta importancia a esta tinta ¿es que no sirve cualquier otra?, pensará.
Pues sí, en el dibujo de humor, y no de humor, sirve cualquier otra tinta: la de escritura, la de rotulador o la de un bolígrafo, y no sólo eso, sino todo tipo de pintura más o menos negra: témpera, acuarela, un carboncillo o el color grisáceo de la mina de un lápiz ordinario; si me apuran, incluso no hace falta que la tinta sea negra, algunos autores (Gallego, yo mismo) nos servimos de tinta sepia o rojiza. Hoy en día todo vale para hacer cualquier dibujo y todo se puede reproducir. Pero
Pero antes no era así, las técnicas de reproducción no permitían (o era costoso) reproducir cualquier tono, sino únicamente un negro intenso, y esto sólo lo proporcionaba la tinta china, de aquí que durante mucho tiempo se impusiera sobre otras. Pero es más, incluso superadas hoy, como ya digo, esas limitaciones a la hora de reproducir dibujos, la tinta china posee unas ventajas que no tiene cualquier otra, por ejemplo, es cubriente, es fluida y una vez seca, indeleble, es decir, imposible de borrar y además no se puede volver a diluir con agua, por lo que aparte de que no se estropearán sus dibujos aunque les caiga encima una tormenta, podrá usted colorearlos con acuarelas, anilinas, etc, sin miedo a que se funda la línea de contornos. Y una cosa más: la tinta china permanece inalterable con el paso de los años, degradándose el papel antes que la propia tinta. Y esto lo tienen en cuenta aquellos dibujantes que quieren que su obra permanezca, y junto a ellos, muchos coleccionistas compradores de originales, quienes rechazan los realizados con otro tipo de tintas por el temor de quedarse sin nada en unos años, ¿no es así, Ropto?
Finalmente, tres ejemplos de cómo el color al agua no diluye la tinta china bien seca
Pues sí, en el dibujo de humor, y no de humor, sirve cualquier otra tinta: la de escritura, la de rotulador o la de un bolígrafo, y no sólo eso, sino todo tipo de pintura más o menos negra: témpera, acuarela, un carboncillo o el color grisáceo de la mina de un lápiz ordinario; si me apuran, incluso no hace falta que la tinta sea negra, algunos autores (Gallego, yo mismo) nos servimos de tinta sepia o rojiza. Hoy en día todo vale para hacer cualquier dibujo y todo se puede reproducir. Pero
Pero antes no era así, las técnicas de reproducción no permitían (o era costoso) reproducir cualquier tono, sino únicamente un negro intenso, y esto sólo lo proporcionaba la tinta china, de aquí que durante mucho tiempo se impusiera sobre otras. Pero es más, incluso superadas hoy, como ya digo, esas limitaciones a la hora de reproducir dibujos, la tinta china posee unas ventajas que no tiene cualquier otra, por ejemplo, es cubriente, es fluida y una vez seca, indeleble, es decir, imposible de borrar y además no se puede volver a diluir con agua, por lo que aparte de que no se estropearán sus dibujos aunque les caiga encima una tormenta, podrá usted colorearlos con acuarelas, anilinas, etc, sin miedo a que se funda la línea de contornos. Y una cosa más: la tinta china permanece inalterable con el paso de los años, degradándose el papel antes que la propia tinta. Y esto lo tienen en cuenta aquellos dibujantes que quieren que su obra permanezca, y junto a ellos, muchos coleccionistas compradores de originales, quienes rechazan los realizados con otro tipo de tintas por el temor de quedarse sin nada en unos años, ¿no es así, Ropto?
Finalmente, tres ejemplos de cómo el color al agua no diluye la tinta china bien seca
Tinta china y gouache sobre papel de folio. Octubre 1990
Tinta china, acuarela líquida, gouache y lápices de colores sobre papel Guarro Geler. Septiembre 1991
Tinta china, acuarela, lápiz graso soluble, gouache blanco y trama adhesiva sobre papel Guarro Basic. 1986
viernes, 20 de agosto de 2010
LA PLUMA ESTILOGRÁFICA DE TINTA CHINA
Soy de la generación que aprendió a escribir con plumílla y palillero, aquel instrumento metálico que acoplado en un manguito había que mojar continuamente en un tintero. Y sin embargo -y ahora hablo desde mi oficio de dibujante de viñetas- nunca he podido con él. Sólo una vez, cuando empezaba, mandé unas tiras realizadas con tal técnica a la Editorial Bruguera, pero no podía con la dichosa plumilla, el tener que interrumpir continuamente el trazo me restaba soltura, me enervaba. Como todo principiante, probé numerosos aparatos de entintar con los que sentirme cómodo a la vez de conseguir un resultado aceptable, hasta que al fin dí con lo que estaba buscando: una pluma estilográfica de tinta china de la marca Koh-i-noor. ¡Excelente!, con un plumín de oro flexible que al igual que la plumilla de dibujo, permitía obtener trazos de diferente grosor con una leve variación de la presión de la mano, con un depósito cilíndrico rellenable de quita y pon sin problema, fácil de limpiar...
Compre dos, una de plumín más rígido y otra más maleable que a la larga sería mi preferida, entintando con ella durante años, hasta que al fin, hace cinco, el uso ininterrumpido terminó por partir la punta en dos. Busqué otra pluma de la misma marca en decenas de establecimientos, y no sólo aquí, sino fuera del país, pero siempre obtuve la misma o semejante respuesta: "Hace tiempo que dejaron de enviárnosla". "Ya no se fabrica". "No la conozco"...
Sí, hay otras plumas de tinta china o sucedánea: la Osmiroid, con plumines de diferentes modelos, lo mismo que la Rotring Art Pen de puntas de acero, e incluso otras más recientes fabricadas en Japón, pero ninguna me ha dado el mismo resultado de aquella, ni incluso la Koh i-noor que aún conservo con plumín más rígido y por tanto de trazada más lenta y línea más uniforme. Todo ello me ha llevado a recurrir a plumas estilográficas ordinarias cargadas de tinta china, a rotuladores y a otros instrumentos "bastardos", como diría Beá. Es cierto que con ellos se pierde gracia en el trazo, pero se lo aseguro, jamás entintaré con plumilla y palillero.
1.- Koh-i-noor de plumín semi rígido
2.- Rotring Art Pen para "caligrafía" (así se anuncia) con plumín de acero
3 y 4 .- Dos modelos de Osmiroid con puntos diferentes
Arriba, viñeta entintada con pluma estilográfica de tinta china (nótese la diferencia del grosor del trazo en el borde del sombrero, casco, espaldas, ruedas...). Abajo, la misma viñeta entintada con rotulador de punta de fieltro, que proporciona líneas de grosor más uniforme.
Compre dos, una de plumín más rígido y otra más maleable que a la larga sería mi preferida, entintando con ella durante años, hasta que al fin, hace cinco, el uso ininterrumpido terminó por partir la punta en dos. Busqué otra pluma de la misma marca en decenas de establecimientos, y no sólo aquí, sino fuera del país, pero siempre obtuve la misma o semejante respuesta: "Hace tiempo que dejaron de enviárnosla". "Ya no se fabrica". "No la conozco"...
Sí, hay otras plumas de tinta china o sucedánea: la Osmiroid, con plumines de diferentes modelos, lo mismo que la Rotring Art Pen de puntas de acero, e incluso otras más recientes fabricadas en Japón, pero ninguna me ha dado el mismo resultado de aquella, ni incluso la Koh i-noor que aún conservo con plumín más rígido y por tanto de trazada más lenta y línea más uniforme. Todo ello me ha llevado a recurrir a plumas estilográficas ordinarias cargadas de tinta china, a rotuladores y a otros instrumentos "bastardos", como diría Beá. Es cierto que con ellos se pierde gracia en el trazo, pero se lo aseguro, jamás entintaré con plumilla y palillero.
1.- Koh-i-noor de plumín semi rígido
2.- Rotring Art Pen para "caligrafía" (así se anuncia) con plumín de acero
3 y 4 .- Dos modelos de Osmiroid con puntos diferentes
Arriba, viñeta entintada con pluma estilográfica de tinta china (nótese la diferencia del grosor del trazo en el borde del sombrero, casco, espaldas, ruedas...). Abajo, la misma viñeta entintada con rotulador de punta de fieltro, que proporciona líneas de grosor más uniforme.
jueves, 19 de agosto de 2010
SEGOVIANOS DE PERFIL
Con el título de Segovianos de Perfil recogí en forma de libro las caricaturas y los textos correspondientes a 150 personajes que viven o están relacionados de alguna u otra manera con Segovia. Todas estas caricaturas y sus textos habían ido aparecido semanalmente desde enero del año 2000 en las páginas dominicales de El Norte de Castilla (y aún sigo con el mismo trabajillo). El título hace alusión a que el personaje no está abordado directamente, sino de pasada, siendo, más que nada, algún hecho del momento el que le lleva a ser protagonista esa semana.
Editado por Caja Segovia con el patrocinio de El Norte de Castilla, tiene formato de 17 x 24 y consta de 304 páginas a blanco y negro, la mitad de ellas ilustradas. El libro se presentó ante un salón de actos abarrotado de público, ejerciendo como introductor del acto el humorista gráfico Julio Cebrián, que se metió a los asistentes en el bolsillo con su fluido verbo. De momento, nada más, pero iré publicando en este blog las caricaturas de las gentes más conocidas que en él salen.
Editado por Caja Segovia con el patrocinio de El Norte de Castilla, tiene formato de 17 x 24 y consta de 304 páginas a blanco y negro, la mitad de ellas ilustradas. El libro se presentó ante un salón de actos abarrotado de público, ejerciendo como introductor del acto el humorista gráfico Julio Cebrián, que se metió a los asistentes en el bolsillo con su fluido verbo. De momento, nada más, pero iré publicando en este blog las caricaturas de las gentes más conocidas que en él salen.
ANTONIO MADRIGAL
Así lucía a finales de 1999 mi amigo Antonio Madrigal, humorista gráfico multipremiado y genio precoz en Don José y La Codorniz. Con él formé sociedad ese mismo año para editar El Cochinillo Feroz, y aprovechando que le acababan de conceder el prestigioso "Premio Mingote", inauguré con él en enero de 2000 mi sección dominical Segovianos de Perfil en El Norte de Castilla, siendo por tanto también el primero en abrir las páginas del libro recopilatorio de igual título.
Hoy, este melillense afincado en Segovia, ha cambiado el look, luciendo largas patillas y bigote mejicano, pero su sombrero continúa, al igual que su humor, siempre sorprendente.
.
sábado, 14 de agosto de 2010
FALLECE EL DIBUJANTE FERNANDO FERNÁNDEZ
A la edad de 70 años, el dibujante y pintor Fernando Fernández ha fallecido a principios de esta semana en Barcelona, ciudad de la que era natural. Conocido sobre todo por su obra Zora y los Hibernautas, que sacó la revista mensual de Toutain 1984, trabajó también en muchas otras publicaciones como Vampirella y para la editorial Afha, donde dio muestras de su magnífico dominio de la figura humana y el color, lo que le llevó a dedicarse a la pintura de retratos tras la desaparición de los cómics de ciencia ficción producida en la última década del siglo XX. Pero quizás su faceta menos conocida fue la de humorista gráfico, tarea que desarrolló en Diario de Barcelona entre los años 1970 y 1973. Como comentaba con Jordi Coll, quien me transmitió la noticia, se ha ido una figura irrepetible, difícil de superar. Hasta siempre, compañero
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
EL SIGLO XIX EN CARICATURAS
El Siglo XIX en caricaturas. Humor, distorsión y crítica social, es un pequeño libro de tamaño postal (o más exactamente, se trata del catálogo de una exposición) de 116 páginas, pero de muy jugoso contenido. Dividido en dos capítulos titulados "Las mejores recetas del chef" y "Sacándole punta a todo", está escrito doblemente en castellano y euskera e ilustrado generosamente con caricaturas de personajes históricos y dibujos humorísticos a color tomados de las revistas de aquellos años (La Caricatura, Gil Blas, El Loro, La Flaca, La Avispa, El Motín...). Lleva además un apéndice con textos salidos de la pluma de Larra, Miñano y Modesto Lafuente, entre otros, para finalizar con una selección bibliográfica de obras escritas en español, francés e inglés.
Publicado por el Museo Zumalakarregi de Guipuzcoa, desde aquí le doy las gracias por haberme facilitado en su momento esta obra.
viernes, 13 de agosto de 2010
MARTÍNMORALES HOSPITALIZADO EN ESTADO MUY GRAVE
EL humorista gráfico Martínmorales (Francisco Martín Morales; Almería, 1946) sufrió el pasado miércoles un desgraciado accidente en el jardín de la finca que posee en su tierra de adopción, la Alpujarra granadina, al caerle en la cabeza la rama de un árbol que se estaba podando. Paco fue trasladado en helicóptero hasta el hospital de Granada, donde se le intervino de urgencia durante 4 horas, pero su estado es muy grave.
Desde aquí, mis mejores deseos de recuperación para este excepcional dibujante y colorista, con el que tuve el honor de compartir durante un lustro las páginas de El Jueves.
Desde aquí, mis mejores deseos de recuperación para este excepcional dibujante y colorista, con el que tuve el honor de compartir durante un lustro las páginas de El Jueves.
jueves, 12 de agosto de 2010
EL SELLA
¡Cómo están de concurridos los ríos!. Descenso internacional del Sella.Viñeta publicada ayer en El Norte de Castilla
TRES EXPOSICIONES
Tras un paréntesis sin haber podido atender este blog como hubiera deseado, aquí van unas breves notas a modo de reapertura:
1.- Raúl Arias, dibujante de Gus en el semanal de El Pais y a la vez, ilustrador en El Mundo, me/nos pasa invitación para ver la exposición "Colección Metrópoli", portadas de esta revista, realizadas para la ocasión, no por el propio Raúl, sino por su colega Rodrigo Sánchez (esto si que es compañerismo). Estará abierta hasta el 11 de septiembre en Fundación Diario Madrid. c/ Larra, 14. Madrid.
2.- Desde Valencia, Antonio Busquet, de Dreamers.com, me/nos invita a otra exposición, ésta, titulada "Aquelarre, los paisajes sombríos de Quim Romeu". Y aunque ya no llegamos a la inauguración en la que convidaba a una "picaeta" para celebrar a la vez sus 30 años en el mundo de la imagen, puede verse todavía la muestra en la taberna valenciana de La Botifarra, hasta el 15 de septiembre
3.- Ahora es Ze Oliveira, quien desde Portugal me/nos comunica que la asociación de humoristas FECO, del país vecino, inaugurará este sábado, día 14, una colectiva de los trabajos de sus socios en el Conservatorio Regional do Band, Alentejo.
4.- Para finalizar, un concurso, el del "I Cortomanga 2010", que organiza el II Salón del Manga de Murcia. Se admiten todo tipo de trabajos audiovisuales hasta el 22 de octubre. Premio de 600 euros en cheque regalo de Fnac.
1.- Raúl Arias, dibujante de Gus en el semanal de El Pais y a la vez, ilustrador en El Mundo, me/nos pasa invitación para ver la exposición "Colección Metrópoli", portadas de esta revista, realizadas para la ocasión, no por el propio Raúl, sino por su colega Rodrigo Sánchez (esto si que es compañerismo). Estará abierta hasta el 11 de septiembre en Fundación Diario Madrid. c/ Larra, 14. Madrid.
2.- Desde Valencia, Antonio Busquet, de Dreamers.com, me/nos invita a otra exposición, ésta, titulada "Aquelarre, los paisajes sombríos de Quim Romeu". Y aunque ya no llegamos a la inauguración en la que convidaba a una "picaeta" para celebrar a la vez sus 30 años en el mundo de la imagen, puede verse todavía la muestra en la taberna valenciana de La Botifarra, hasta el 15 de septiembre
3.- Ahora es Ze Oliveira, quien desde Portugal me/nos comunica que la asociación de humoristas FECO, del país vecino, inaugurará este sábado, día 14, una colectiva de los trabajos de sus socios en el Conservatorio Regional do Band, Alentejo.
4.- Para finalizar, un concurso, el del "I Cortomanga 2010", que organiza el II Salón del Manga de Murcia. Se admiten todo tipo de trabajos audiovisuales hasta el 22 de octubre. Premio de 600 euros en cheque regalo de Fnac.
Etiquetas:
CONCURSOS,
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
sábado, 17 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
UN DÍA DE PLAYA
Con el título Un día de playa casi completo, continuaba en el verano de hace 20 años mi colaboración en los números extraordinarios de El Jueves, que había comenzado mes y medio antes en el anterior especial Nucleares y Otras Mierdas. No les mostré entonces la historieta de mi estreno, con la que por cierto gané un premio en Lleida, pero aquí va esta segunda del Extra España en Vacaciones
(Picar en las páginas para verlas totalmente)


(Picar en las páginas para verlas totalmente)


Tras llegar a la redacción el envío con estas tres hojas, mi entrada en El Jueves pareció consolidarse, y Raf, que ya tenía dibujada la página del staff, al parecer, y como se aprecia en la firma, desde el año anterior, recibió el encargo de Gin de meter también mi caricatura, y así, este magnífico dibujante, tuvo que hacer un apaño para colocarme en el último momento, arriba a la izquierda junto a los jefazos Gin, Kim, Óscar, Aurelio Romero y J. L. Martín, dibujándome con un gran melón que sobrepasaba a todos.
¡Ah!, y que sirva esta página para recordar también la imagen de aquellos que se fueron para siempre: los propios Gin y Raf, mi amigo Oli, Nieto o Ivá
CONFERENCIA DE QUIQUE
Invitado por la Universidad Jaume I, de Castellón, el humorista gráfico Quique (Enric Arenós) ha impartido el pasado fin de semana una conferencia titulada El Humor Gráfico en la Prensa. Su participación ha estado encuadrada dentro del curso de verano Humor y Literatura, en el que además se han tocado temas como el humor de Mihura, de Jardiel Poncela, el humorismo en el Siglo de Oro o en el teatro, tema este último a cargo del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Es un acierto el de la Universidad alicantina la elección de este refrescante y ameno curso, y más aún el haber contado con la participación de Quique, colaborador a lo largo de su dilatada trayectoria en más de medio centenar de periódicos y revistas de todo en mundo, y con cuatro décadas a sus espaldas publicando una viñeta diaria en Mediterráneo.¡Enhorabuena, amigo!.
Es un acierto el de la Universidad alicantina la elección de este refrescante y ameno curso, y más aún el haber contado con la participación de Quique, colaborador a lo largo de su dilatada trayectoria en más de medio centenar de periódicos y revistas de todo en mundo, y con cuatro décadas a sus espaldas publicando una viñeta diaria en Mediterráneo.¡Enhorabuena, amigo!.
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
jueves, 8 de julio de 2010
PREMIOS COSSÍO:¿A MÁS O A MENOS?
Dentro de unas horas tendrá lugar en la sede de la presidencia de la Junta de Castilla y León el acto de entrega de los "Premios de Periodismo Francisco de Cossío 2010".
Para conmemorar que se trata de la edición XXV, la Junta nos ha invitado a todos los ganadores de los años anteriores a un acto que se supone solemne e importante, y a tal fin, resalta el haber instaurado para la ocasión dos premios "gordos" de 10.000 euros frente a los 8.000 que hasta hora se venían dando.
Pero no, aquí hay truco, pues para otorgar estos dos premio gordos, ha disminuido la dotación de todas las restantes modalidades, que ha pasado de esos 8.000 a sólo 2.000 euros, con lo que la Junta se ha ahorrado un buen pastón, y con el agravante de haber agrupado algunas de esas modalidades que hasta ahora eran individuales, entre ellas, la de Humor Gráfico, que ha resultado perjudicada al quedar englobada dentro de la de Opinión.
Eso sí, ha tenido la "delicadeza" de que en la invitación que nos envía, ha reproducido un dibujo de uno de los humoristas gráficos ganadores en ediciones anteriores.
Para conmemorar que se trata de la edición XXV, la Junta nos ha invitado a todos los ganadores de los años anteriores a un acto que se supone solemne e importante, y a tal fin, resalta el haber instaurado para la ocasión dos premios "gordos" de 10.000 euros frente a los 8.000 que hasta hora se venían dando.
Pero no, aquí hay truco, pues para otorgar estos dos premio gordos, ha disminuido la dotación de todas las restantes modalidades, que ha pasado de esos 8.000 a sólo 2.000 euros, con lo que la Junta se ha ahorrado un buen pastón, y con el agravante de haber agrupado algunas de esas modalidades que hasta ahora eran individuales, entre ellas, la de Humor Gráfico, que ha resultado perjudicada al quedar englobada dentro de la de Opinión.
Eso sí, ha tenido la "delicadeza" de que en la invitación que nos envía, ha reproducido un dibujo de uno de los humoristas gráficos ganadores en ediciones anteriores.
ADIÓS PARA SIEMPRE A PARRAS
A la reciente muerte de Víctor de la Fuente, hay que añadir unos días antes la de Juan Antonio Parras (Barcelona, 1929), un autor no suficientemente conocido en España, al haber desarrollado el grueso de su producción en Francia, donde colaboró en las mejores editoriales y revistas, (Pilote, Dargaux, Spirou...), aunque empezara muchos años atrás en algunas publicaciones de aquí (KKO).
Y si Parras no ha sido reconocido con galardón alguno en el Saló del Cómic de Barcelona, como sí lo fue Víctor de la Fuente al recibir el "Gran Premio", el periodista Manuel Darias se acordó de él otorgándole en 2004, el "Premio a la Totalidad de de la Obra" en la página Historieta del Diario de Avisos de Tenerife, y así lo recuerda el propio Darias esta semana.
Es una lástima que autores como ambos y otros muchos, tengan que exiliarse para poder desarrollar en el país vecino un trabajo que aquí no les es dado.
Y si Parras no ha sido reconocido con galardón alguno en el Saló del Cómic de Barcelona, como sí lo fue Víctor de la Fuente al recibir el "Gran Premio", el periodista Manuel Darias se acordó de él otorgándole en 2004, el "Premio a la Totalidad de de la Obra" en la página Historieta del Diario de Avisos de Tenerife, y así lo recuerda el propio Darias esta semana.
Es una lástima que autores como ambos y otros muchos, tengan que exiliarse para poder desarrollar en el país vecino un trabajo que aquí no les es dado.
FALLECE VÍCTOR DE LA FUENTE
A los 82 años fallecía el viernes pasado en Francia, en donde residía desde hace años, Víctor de la Fuente, ese inconmensurable historietista asturiano. autor de series como Haxtur, cuyo dibujo y colorido nos asombró al iniciarse los años setenta en las páginas de Trinca, o Mathai Dor. Perteneciente a una dinastía de dibujantes, era el mayor del trío formado por él mismo más Ramón y Chiqui (José Luis) de la Fuente, ambos fallecidos con anterioridad, y este último, además, dibujante humorístico, divulgador de obras inmortales y colaborador igualmente de Trinca.
Nuestro amigo Rubén Eduardo Soto Díaz le dedica una de sus caricaturas animadas desde su blog mexicano.
Nuestro amigo Rubén Eduardo Soto Díaz le dedica una de sus caricaturas animadas desde su blog mexicano.
domingo, 4 de julio de 2010
MARADONA, SIEMPRE SORPRENDIENDO
Buscando en el baúl de los recuerdos algún dibujo sobre Maradona para ver si podía sacar partido a la derrota de Argentina en el Mundial (¿han cogido el juego de palabras?), he encontrado uno de hace dieciocho años que ahora saco por vez primera a la luz. Está :dibujado a bolígrafo de punta fina y coloreado al gouache.
Etiquetas:
CARICATURAS DE GENTE GUAPA Y NO TANTO
EN LA MUERTE DE RAMÓN AYERRA
Desde hace más de diez años, vengo realizando para la edición dominical segoviana de El Norte de Castilla, la caricatura de algún personaje relacionado con Segovia, a la que acompaño con un texto (muchas veces humorístico), tarea ésta que añado a las dos viñetas diarias. Hoy, con motivo del reciente fallecimiento del escritor Ramón Ayerra, segoviano, y colabordor festivo de El Cochinillo Feroz, le he dedicado la breve reseña que aquí muestro. Va en tu recuerdo, compañero y maestro.
(Picar para ver totalmente)
(Picar para ver totalmente)
jueves, 1 de julio de 2010
OTRO DE POBRES
Nos dicen los periódicos que la crisis afecta sobre todo a los trabajadores autónomos, que se dan de baja de la SS a montones cada día. Dejo aquí otro chistecito de pobres, que saldrá mañana en El Norte de Castilla.
PEPE MOLLEDA
La asociación Periodistas sin Fronteras acaba de publicar su Boletín número 6, y en esta ocasión ha optado por incluir en su sección "El dibujante del mes" una viñeta de José Luis Molleda, que como las anteriores, está extraída del último libro colectivo Humoristas por la Libertad de Expresión. Presenta la novedad con respecto a la elegida en otras ocasiones, que no es muda, sino todo lo contrario: en la viñeta no hay dibujo, sólo texto.
Me alegro por Pepe, excelente humorista gráfico, sorprendente pintoir y humanista, y aquí le traigo acompañado de sus dos felinos y su pajarita, para que le conozcan ustedes.
Me alegro por Pepe, excelente humorista gráfico, sorprendente pintoir y humanista, y aquí le traigo acompañado de sus dos felinos y su pajarita, para que le conozcan ustedes.
miércoles, 30 de junio de 2010
BAGARÍA, EL HUMOR Y LA POLÍTICA
Luis Bagaría para unos y Lluis Bagaría para otros, pero en cualquier caso, Bagaría (Barcelona, 1882), es uno de los humoristas gráficos que tanto por su trabajo como por su personalidad, más atracción ha ejercido entre los estudiosos del género. Obras sobre él han publicado, por ejemplo, el Museu D'Art de Sabadell y el propio Ministerio de Cultura, y a título individual, Marcos Villalón, nuestro colega Kap y Antonio Elorza, comisario de la actual exposición de Salamanca. A éste vamos a referirnos a continuación.
El libro de Elorza, titulado Lluis Bagaría, el humor y la política, da un completo repaso a la vida y la obra de Bagaría, al que Elorza, con no poca admiración, considera "el mayor dibujante de la historia del periodismo español". Comienza contando el primer trabajo circunstancial como pintor de un mural en México, con el que Bagaría descubre su vocación artística, y termina citando rapidamente el autoexilio y muerte del dibujente en Cuba, huyendo de la dictadura franquista. Entre medias, su vuelta a Barcelona, asentamiento en Madrid, convivencia con la intelectualidad, sus múltiples procesos judiciales, viajes, "espantadas", fama, desencanto...
Editada por Anthropos en 1988, esta obra de tamaño cuartilla y 280 páginas, está plagada de dibujos a blanco y negro salidos del lápiz de Bagaría, entre los que destacan multitud de autocaricaturas.
RETROSPECTIVA DE BAGARÍA EN SALAMANCA
Se acaba de inaugurar en Salamanca una exposición sobre Bagaría. Fue Luis Bagaría un humorista gráfico nacido en Barcelona en 1882, que tras emigrar de joven a tierras americanas regresó a la península para desarrollar inicialmente su obra en Barcelona en las publicaciones La Tomasa o Cu-Cut!. Pero su mayor y más significativa producción la llevó a cabo en Madrid en el diario El Sol, principalmente en tiempos de la Segunda República, erigiéndose desde sus páginas en el dibujante más valorado del momento.
La exposición que nos ocupa, muestra precisamente sus trabajos en este diario, y está comisariada por el estudioso de la otra de Bagaría, Antonio Elorza. Pueden visitarla en la sala de Santo Domingo de la Cruz, en donde estará abierta hasta el 15 de agosto.
La exposición que nos ocupa, muestra precisamente sus trabajos en este diario, y está comisariada por el estudioso de la otra de Bagaría, Antonio Elorza. Pueden visitarla en la sala de Santo Domingo de la Cruz, en donde estará abierta hasta el 15 de agosto.
lunes, 28 de junio de 2010
¡PERO QUÉ GENTE!
Hace unos días salía en la prensa el que un juez rebajaba la condena a un tipo que iba a estrangular a su mujer, pero que cambió de opinión. Ésta era la segunda tentativa del individuo, pues con anterioridad ya había intentado matarla de otra manera, impidiéndolo la hija.de ambos. Así lo ví en El Norte de Castilla.
CONCURSO DE CÓMIC en San Andrés de Rabanedo
Me llegan hoy por correo postal las bases de un concurso de historietas de grato recuerdo para mi, ya que mi hijo Francisco, hoy licenciado en Bellas Artes, consiguió el primer premio en su primera y en su segunda edición. Es el ya consolidaddo certamen de San Andrés de Rabanedo, que cumple 20 años.
La bases, cuyo cartel anunciador es un estupendo dibujo de nuestro colega en la prensa leonesa, Lolo, nos dicen que los trabajos han de ser en español, originales e inéditos y este año deben tratar sobre el Camino de Santiago 2010. Se presentarán 4 páginas a b/n o color tamaño Din A4 o mayor, pero proporcional (no se admitirán trabajos que no cumplan est requisito). Premios de 1200, 900, 700 y 500 euros, más uno local de 200, sujetos a las retenciones fiscales y pudiendo ser declarados desiertos.
Más información en http://www.aytosanandres.es/ y en el teléfono 987 221 504.
¡Animaos a concursar!
La bases, cuyo cartel anunciador es un estupendo dibujo de nuestro colega en la prensa leonesa, Lolo, nos dicen que los trabajos han de ser en español, originales e inéditos y este año deben tratar sobre el Camino de Santiago 2010. Se presentarán 4 páginas a b/n o color tamaño Din A4 o mayor, pero proporcional (no se admitirán trabajos que no cumplan est requisito). Premios de 1200, 900, 700 y 500 euros, más uno local de 200, sujetos a las retenciones fiscales y pudiendo ser declarados desiertos.
Más información en http://www.aytosanandres.es/ y en el teléfono 987 221 504.
¡Animaos a concursar!
jueves, 17 de junio de 2010
PRÓXIMO AMANÍACO
Ya está en imprenta el número veraniego de Amaníaco. Para esta ocasión he preparado 18 refrescantes aleluyas en la playa. Su título, HISTORIA DE POLLO PERA, SEXO PERO SIN SESERA.
En tanto sale a los kioscos, aquí les dejo el boceto de una de las viñetas y el acabado final de otra.
En tanto sale a los kioscos, aquí les dejo el boceto de una de las viñetas y el acabado final de otra.
Cuando ve una hembra cañón
le palpita el corazón
.
Etiquetas:
ALELUYAS Y AUCAS,
HISTORIETAS DE AMANÍACO
INTERCAMBIO DE CARICATURAS
El dibujante argentino Marcelo Guerra, especialista en caricaturizar en directo a los asistentes a todo tipo de espectáculos, está llevando a cabo un intercambio de caricaturas con otros colegas (yo te la hago a ti, tu me la haces a mí). Busquen por internet su singular rostro y anímense a hacerla.
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
miércoles, 16 de junio de 2010
FUSIÓN DE CAJAS
El largo proceso de alianzas de las ¿pequeñas? cajas de ahorro para constituir otras todavía más monstruosas, me ha dado pie para un realizar un par de docenas de viñetas, cifra modesta si la comparamos con la pérdida de empleo que están sufriendo miles de trabajadores y el cierre de cientos de sucursales. Aquí va una de esas vñetas publicadas en El Norte de Castilla. En próximos días les mostraré algunas más.
PLATERO Y PACHI E IDÍGORAS
Pachi e Idígoras (o Idígoras y Pachi) firmaron este fin de semana en la Feria del Libro de Madrid, ejemplares del libro Platero y yo, que ilustrado por la mano de ambos, editó magistralmente Grupo Editorial 33. Les recomiendo que se hagan con el libro. Es un verdadero prodigio de dibujo en negro y rojo Venecia, en donde la obra de Juan Ramón Jiménez destila todavía más ternura con las ilustraciones de estos dos hermanos malagueños.
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
martes, 15 de junio de 2010
KIM, DE PREMIO EN PREMIO
Aquí tenemos a Kim (Joaquim Aubert, Barcelona, 1942) a quien no debe de confundirse con Kin, dibujante éste último de las publicaciones de derechas de antes y después de la Guerra Civil. Por el contrario, Kim lleva años tomándose con humor eso de la derechona nostálgica, a través de su célebre personaje Martínez el facha.
Kim viene al blog con ocasión de haber sido reconocido este fin de semana por Diario De Avisos como el mejor autor de humor del año, premio que se suma al recibido hace un mes en el Salón del Cómic de Barcelona. Precisamente, el trabajo que le ha proporcionado sus últimos éxitos es una obra seria, Arte de volar, bajo guión de Antonio Altarriba, también doblemente galardonado.
DIARIO DE AVISOS FALLA SUS PREMIOS ANUALES
Un año más, y van 33, Diario de Avisos de Tenerife vuelve a conceder sus premios al mundo de la Historieta. El jurado, presidido por Manuel Darias, ha establecido en esta ocasión un total de diez galardones, que han recaído entre autores, entidades o publicaciones dedicadas a este arte.
En lo referente al Humor Gráfico, los premios han sido para Lalo Kubala como mejor guión de humor; Kim, mejor dibujante; Antonio Vila, premio a la totalidad de su obra; y Amaníaco, la publicación que dirige y edita Jordi Coll y de la que me honro en colaborar, mejor revista del año.
El resto de galardonados han sido Antonio Altarriba y Marcial Toledano como guionista y dibujante respectivos de historieta realista; Julio Vivas, premio a la totalidad de su obra realista; el comentarista Javier Mesón; Ediciones La Cúpula, distinguida por su trabajo editorial; y la conocida página de la red Tebeosfera, que dirige Manuel Barrero, en la que ha recaído el premio a la mejor labor en pro de la historieta.
Nos alegramos por ello
En lo referente al Humor Gráfico, los premios han sido para Lalo Kubala como mejor guión de humor; Kim, mejor dibujante; Antonio Vila, premio a la totalidad de su obra; y Amaníaco, la publicación que dirige y edita Jordi Coll y de la que me honro en colaborar, mejor revista del año.
El resto de galardonados han sido Antonio Altarriba y Marcial Toledano como guionista y dibujante respectivos de historieta realista; Julio Vivas, premio a la totalidad de su obra realista; el comentarista Javier Mesón; Ediciones La Cúpula, distinguida por su trabajo editorial; y la conocida página de la red Tebeosfera, que dirige Manuel Barrero, en la que ha recaído el premio a la mejor labor en pro de la historieta.
Nos alegramos por ello
miércoles, 2 de junio de 2010
SANTIAGO ALMARZA
Ayer les comentaba que un dibujo de Santiago Almarza (Santa Cruz de la Zarza, 1931) había sido el elegido para ilustrar el último número del Boletín de Reporteros Sin Fronteras. Pues bien, he aquí la imagen de este activo dibujante, ganador en dos ocasiones del premio "Paleta Agromán", que lo mismo ha trabajado en prensa diaria (Pueblo, El Alcázar, Ya, ABC..), como en revistas de humor (El Cocodrilo Leopoldo, La Codorniz, Balalaika...) o en dibujos animados.
Almarza tuvo la gentileza de reproducir a tamaño gigante esta misma caricatura, presidiendo la entrada al vestíbulo de la última de las exposiciones que ha llevado a cabo
Y aquí aparecemos los dos, además de Cabañas, a la salida del restaurante en que tuvo lugar la presentación del ya desaparecido El Cochinillo Feroz, (como ven, le estoy ofreciendo un cheque para que colaborase, ¿o no?)
.
Almarza tuvo la gentileza de reproducir a tamaño gigante esta misma caricatura, presidiendo la entrada al vestíbulo de la última de las exposiciones que ha llevado a cabo
martes, 1 de junio de 2010
DÍA SIN TABACO
Entre los muchos "Dias" que nos invaden y surgen cada idem, ayer, 31 de mayo, se celebró un año más el "Día Mundial Sin Tabaco". ¡Pobres fumadores, se lo están poniendo muy difícil! (Viñeta publicada hoy en El Norte de Castilla).
UNA VEZ MÁS, EL DIBUJO DEL MES
Sale a la luz un nuevo número del Boletín mensual editado por Periodistas Sin Fronteras, y en él aparece a su vez la sección "El dibujo del mes", que esta vez ha recaído en una viñeta del dibujante Almarza. Insisto en lo inadecuado de la denominación elegida para esta sección, al seguir reproduciéndose bajo tal nombre, trabajos publicados hace más de un año en el libro colectivo Humoristas por la Libertad de Expresión, del que ya les informamos en este blog (3/5/2010). Por otro lado, a la vista de los dibujos escogidos hasta ahora, ya parece claro que todos ellos son mudos. Los humoristas que hayan donado dibujos con palabras, lo tienen claro si esperan ver reproducida alguna vez en este Boletín su desinteresada colaboración-
Etiquetas:
NOTICIAS SOBRE HUMOR GRÁFICO y Cómic
lunes, 24 de mayo de 2010
EL AUTOR DE ESTE BLOG EN "HISTORIETA"
Este pasado domingo, el periodista canario Manuel Darias, premio del Salón del Cómic de Barcelona 2008 a la Divulgación del llamado noveno arte, ha tenido la gentileza de publicar en su página semanal Historieta, del Diario de Avisos de Tenerife, una entrevista que no hace mucho me hizo. Con mi agradecimiento a Manuel Darias, reproduzco aquí la página por si alguno de ustedes la quiere ver.
(Picar para ampliar)
(Picar para ampliar)
domingo, 23 de mayo de 2010
MI ESTRENO EN EL JUEVES
Hoy hace exactamente veinte años comenzaba mi colaboración en El Jueves entregando seis páginas a color; así lo tengo apuntado en un cuadernillo de esa época. Aproximadamente un mes y medio antes me llamó Gin por teléfono. Había visto unas hojas mías con viñetas coloreadas que le había pasado el día anterior Montse Vives (inolvidable amiga, directiva de Bruguera y de la revista Garibolo) e inmediatamente se puso en contacto conmigo. Sólo eran recortes inconexos pegados en cartulinas, algunos de ellos, simples fotocopias coloreadas, otros, ensayos sobre diferentes papeles, unos más, pruebas de materiales (de gouache, ceras, acrílicos, rotuladores... ) pero para el fino olfato de Gin fue suficiente.
Entré por la puerta grande: un póster a color y doble cara para albergar en las páginas 2 y 3 el editorial del Extra Nucleares, y una historieta de cuatro hojas, también a color y tema libre, para el mismo número. "Te envío el formato por correo. Te vamos a pagar tanto por hoja", me soltó de golpe; "¡cooño!", respondí asombrado; "bueno, si te parece mucho, te podemos dar un poco menos...", volvió a decir socarrón.
Aquí va aquel póster tal como salió reproducido en las dos páginas .
(Picar para ver totalmente)
+
miércoles, 19 de mayo de 2010
EL HUMOR GRÁFICO EN LA PRENSA DEL FRANQUISMO
Hubo un tiempo en que el polifacético Iván Tubau (profesor de universidad, periodista, poeta, político...) escribía mucho sobre historieta y humor gráfico, incluso llegó a publicar algunos dibujos de esta índole bajo el pseudónimo de Pastecca.
Entre toda su literatura en ambos campos, traemos hoy uno de sus libros más destacados, El Humor Gráfico en la prensa del franquismo, libro que vino a ampliar otro más breve publicado con anterioridad bajo el título De Tono a Perich, el chiste gráfico en la prensa española de la posguerra (1939-1969). Podemos decir que la obra consta de dos capítulos fundamentales, uno de ellos, precedidido por unos apuntes cronológicos, en el que el autor da un rápido vistazo a las principales publicaciones (periódicos y revistas) nacionales de posguerra en función de su contenido humorístico-gráfico, y el otro, una breve reseña de los principales dibujantes humorísticos que en ellas colaboraban hasta 1969, de los que incluye algún trabajo en blanco y negro..
No reseña Tubau en la edición más moderna ni los periódicos ni los autores que publicaron con posterioridad a 1969, es decir, entre ambas ediciones, pero si que lo hace con las revistas de humor, a las que dedica un apéndice de esta segunda edición. Los restantes capítulos son ligeros estudios teóricos subjetivos sobre los difrentes tipos de humor, entrevistas y, para cerrar el libro, uno dedicado por entero al dibujante Máximo, que rompe el contenido general de la obra.
Libro, de todas formas, fundamental, como más lo fue aún la primera edición del mismo con relación al momento en que salió. Consta de 280 páginas, tamaño cuartilla y tapa blanda. Punlicado por Editorial Mitre en 1987.
martes, 18 de mayo de 2010
MUERE CARBÓ
El pasado día 15 de este mes de mayo, ha muerto el humorista grafico Carbó, según nos enteramos por nota que remite José María Varona, Che.
Juan José Carbó, nacido en 1926, fue un humorista gráfico siempre ligado a su tierra levantina, y particularmente al tebeo semanal Jaimito, de Editorial Valenciana, en donde creó series de historietas como Robustiano Fortachón o Ivanchito. Tras el cierre de esta editorial y de otras como Bruguera, donde también trabajó, su producción y presencia en los escasos medios gráficos que quedaron en el país, evidentemente, disminuyeron. En 2006 fue nombrado Notario de Humor por la Universidad de Alicante junto al gallego Xaquín Marín.
En el libro Humor Gráfico Español del siglo XX, se dice de él: "Carbó nace en Sueca -Valencia- nada menos que un 19 de marzo; así no queda más remedio que salir humorista... "
Y evidentemente, lo era. Hasta siempre, admirado compañero.
Juan José Carbó, nacido en 1926, fue un humorista gráfico siempre ligado a su tierra levantina, y particularmente al tebeo semanal Jaimito, de Editorial Valenciana, en donde creó series de historietas como Robustiano Fortachón o Ivanchito. Tras el cierre de esta editorial y de otras como Bruguera, donde también trabajó, su producción y presencia en los escasos medios gráficos que quedaron en el país, evidentemente, disminuyeron. En 2006 fue nombrado Notario de Humor por la Universidad de Alicante junto al gallego Xaquín Marín.
En el libro Humor Gráfico Español del siglo XX, se dice de él: "Carbó nace en Sueca -Valencia- nada menos que un 19 de marzo; así no queda más remedio que salir humorista... "
Y evidentemente, lo era. Hasta siempre, admirado compañero.
domingo, 16 de mayo de 2010
TITIRIMUNDI
Durante los últimos diez días se ha venido celebrando por diversos lugares del país el festival de títeres Titirimundi, que un año más no ha podido librarse de la lluvia
En algunos lugares, ni de la nieve
El festival concluye hoy, coincidiendo con el final de la liga
¡Hasta el próximo año, Titirimundi!
(Viñetas publicadas en El Norte de Castilla)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)